Comunidad y Sustentabilidad

Apoyamos y promovemos la protección, conservación, administración, recuperación y preservación de los recursos naturales y culturales, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la comunidad de Pichilemu y alrededores.

Sustentabilidad

Instamos a la comunidad a tener una mejor conexión con el ambiente que los rodea, promoviendo la sustentabilidad ambiental en sus actividades cotidianas.

Desarrollo

Promovemos y creamos actividades, talleres, recreación, cultura física, artística, intelectual, social y técnica, acercando nuevos conocimientos a la comunidad.

Comunidad

Promovemos el sentido de comunidad y solidaridad a través de la convivencia y acciones comunes, para el desarrollo de una conciencia social y ambientalmente responsable.

Noticias

Más noticias

Riqueza y abundancia de avifauna, calidad de agua y caracterización de flora del Humedal Petrel, del año 2020.

El Humedal Petrel (34°23’01.12’’S 71°59’58.73’’O), ha sido durante varios años foco de descarga de aguas residuales urbanas en la comuna de Pichilemu, Región de O’Higgins (Saldías, 2012), aunque actualmente, la situación ha cambiado, puesto que en parte importante de la comuna existe cobertura de alcantarillado, aprobándose durante el año 2008, el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), a cargo de la empresa ESSBIO VI Región, finalizando sus obras durante el segundo semestre del año 2009. Su construcción ha resuelto en gran parte los problemas asociados al uso de recepción de efluentes domésticos en la Laguna Petrel, sin embargo y pese a la presencia de esta planta de tratamiento de aguas, aún persisten los problemas de eutrofización en parte importante de la laguna, lo cual es preocupante, puesto que si entendemos la eutrofización como un proceso de deterioro de la calidad del agua producido por el enriquecimiento de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo cual podría estar afectando a las comunidades biológicas que habitan este ecosistema, dado que los humedales son reservas importantes de biodiversidad (CONAMA, 2008).

Dentro de la fauna más emblemática de los humedales, se encuentran las aves, las cuales utilizan estos ecosistemas como refugio, descanso, alimentación y sitios de reproducción, a lo cual es importante añadir que muchas aves constituyen un indicador directo de la calidad y estado de conservación de los humedales (López – Lanús, 2004).

Como parte de la celebración del día Mundial de los Humedales , colocamos a su disposición esta serie de documentos que son el resultado de un intenso y prolijo trabajo realizado por investigadores locales.

A continuación se presenta el Análisis de los resultados obtenidos, a partir del Monitoreo mensual de la riqueza y abundancia de avifauna , así como del monitoreo mensual de los parámetros fisicoquímicos del agua del humedal Petrel.

Estas investigaciones han sido realizadas por Carolina Denis Allendes Muñoz, Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Magíster en Manejo de Recursos Naturales, especialización en evaluación de recursos naturales, Universidad de la Frontera. Marcelo Andrés Miranda Cavallieri, Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Magister en Manejo de Recursos Naturales, especialización en evaluación de recursos naturales, Universidad de la Frontera. Y por Claire Ponsac, Magister en Manejo del agua y de los medios acuáticos, Université Aix-Marseille, Francia y Magister en Ecología de Zonas Áridas, Universidad de La Serena, Chile.

Monitoreo de aves

Registro mensual de la avifauna presente en Humedal Petrel

 

 

Análisis mes de Junio, 2020

Análisis mes de Julio, 2020

Análisis mes de Agosto, 2020

Análisis mes de Septiembre, 2020

Análisis mes de Octubre, 2020

Análisis mes de Noviembre, 2020

Análisis mes de Diciembre, 2020

 

 

A su vez, puede acceder a la caracterización botánica y etnobotánica de la flora nativa e introducida del Humedal de Petrel, realizada por Gonzalo Nicolás Arancibia Urzúa, Ingeniero Agrónomo y Magister en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Chile.

Foto Gonzalo Arancibia Urzúa

Caracterización de flora en Humedal Petrel

 

 

Caracterización flora – julio, 2020

Caracterización flora – agosto, 2020

Caracterización flora – septiembre, 2020

Caracterización flora – octubre, 2020

Caracterización flora – noviembre, 2020

Caracterización flora – diciembre, 2020

 

Finalmente indicamos que estas investigaciones han sido posibles, gracias a los aportes recibidos por el Programa municipal “Comunidad sensibilizada contribuye a la recuperación de sus humedales urbanos” el cual lo conocemos genéricamente como Ruta Petrel , y la iniciativa de Humedales Costeros, durante el 2020.

  

 

Más detalles

Temas y proyectos

Otros proyectos