Esta publicación presenta una variada gama de artefactos mejorados a leña y soluciones solares. Vilma Leiva Huanca (CEDESUS) fue invitada a participar como coautora de esta publicación.
Por Cadudzzi Salas Vera
Se trata de tecnologías Socialmente Apropiadas que reemplazan equipamientos altamente contaminantes y demandantes de leña, como el fogón abierto tradicional, por otros más eficientes o basados en el uso de la energía limpia y gratuita del sol. Su aplicación permite disminuir la presión sobre los ecosistemas forestales y, a la vez, reducir las emisiones de gases contaminantes y de dióxido de carbono, con lo cual se evitan daños a la salud y el llamado efecto invernadero.
Las tecnologías expuestas han sido validadas y están siendo usadas por muchas familias rurales, gracias a la ejecución de proyectos comunitarios apoyados por el Programa PNUD-UE para Combatir la Desertificación.
La experiencia desarrollada ha demostrado las ventajas de las soluciones energéticas y ha hecho ver también la necesidad de replicarlas a una escala más amplia, para lo cual, además del interés y compromiso de las comunidades rurales y sus organizaciones, se requiere el apoyo de los municipios, las instituciones públicas sectoriales, las ONG y las empresas privadas, entre otros actores.
Este catálogo es una invitación abierta a colaborar en función de iniciativas orientadas a promover soluciones energéticas que mejoren la calidad de vida de las familias rurales y contribuyan a la lucha contra la desertificación.