El miércoles 5 de junio la Red Ambiental de Pichilemu y la Seremi de Medio Ambiente de O’Higgins, presentarán una actividad con muestras de tecnologías alternativas y exposiciones sobre la problemática, políticas públicas y soluciones ante el tratamiento de la basura.
Por Oscar Rojas Connell
El próximo miércoles 5 de junio, se celebrará en el Centro Cultural Ross de Pichilemu, El Día Mundial del Medio Ambiente. Evento organizado por la Red Ambiental de la capital de la provincia de Cardenal Caro y la Seremi del área de la región de O’Higgins; el que contará con la exposición sobre estrategias y acciones que promueven el cuidado del ambiente y además de distintas ponencias que velarán por dar cuenta de la problemática de la basura, las políticas públicas que se desarrollan, eventuales soluciones y fondos del Estado que canalizan iniciativas que van en esta dirección..
Ollas brujas, secadores y cocinas solares, lombrices que abonan la tierra, construcción con botellas plásticas y en barro; son algunas de las técnicas que distintas organizaciones sociales de Pichilemu y Navidad presentarán a la comunidad. El evento, que comienza a las 9:30 horas con la inscripción del público y expositores, tendrá la presencia de la Red Nacional de Investigadores Escolares: “Científicos de la Basura” con sus estudios sobre la contaminación de las playas y a la “Agrupación por la Promoción de la Cultura Medio Ambiental” de Rancagua, Aproma, con su trabajo en reciclaje.
A estas experiencias se sumará la visión desde el Estado con la exposición sobre “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, a cargo del Seremi del Medio Ambiente, Felipe Avendaño Pérez. Además de una ponencia sobre los Fondo de Protección Ambiental, FPA 2014, como una oportunidad para acceder al financiamiento de acciones de la comunidad, orientadas a la protección o reparación del medio ambiente, la que estará a cargo de Giannina Miranda, encargada del área en la institucionalidad gubernamental de O’Higgins.
Finalmente, el evento se sellará con el lanzamiento de la campaña “La Basura en su Lugar” con el objetivo de sensibilizar, informar y acompañar a los pichileminos, pero principlamente, a los más de 100.000 visitantes que tiene al año este balneario y que posee grandes atractivos turísticos y que se desarrolla rápidamente en el sector inmobiliario, por ello la importancia de que la ciudadanía tenga herramientas para enfrentar realidades y problemáticas que se derivan como efectos del Cambio Climático.