Nuevo proceso para conformar Consejo de la Ciudadanía se vive en Pichilemu

Desde el 2011 que en Chile la ley 20.500 faculta a los municipios para que los Consejos de la Sociedad Civil se hagan efectivos, pero esta comuna es una de las más atrasadas del país. Sin embargo, hace un año se hizo el intento pero se bajó un candidato a ultima hora. 

En el Centro Cultural Ross se Realizó la presentación de los 23 candidatos para los 12 cupos de consejeros

En el Centro Cultural Ross se Realizó la presentación de los 23 candidatos para los 12 cupos de consejeros

Por Oscar Rojas Connell

Son 23 los candidatos de las organizaciones funcionales, de interés público y las territoriales que buscan uno de los 12 cupos para conformar el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) en Pichilemu, el que tiene carácter consultivo y que está amparado bajo la ley 20.500 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, pero que está atrasada en esta comuna en el proceso que se inició en el año 2009 y que desde el 2011 comenzó a conformar Cosoc en todos los municipios del país.

 Según un estudio de la organización ciudadana Ciudad Viva, Pichilemu figura como la comuna de más bajo nivel de Participación Ciudadana del país junto a Graneros, las que no han dado las condiciones para que esta ley se ejerza, que empodere a los ciudadanos sobre sus realidades, necesidades y que influyan en las tomas de decisiones de los municipios. De hecho, en Pichilemu ya se vivió un intento de conformación en febrero pasado, pero debido a la bajada de algunos candidatos dejaron sin quórum necesario para realizar las elecciones, que ahora se realizaran el próximo 17 de agosto.

Cadudzzi Salas, Juan Carlos Molina y Jaime Muñoz

Cadudzzi Salas, Juan Carlos Molina y Jaime Muñoz

Fue en el Centro Cultural Ross, donde se presentaron los candidatos que suman cinco para las juntas de vecinos que representan el territorio, cuatro de las gremiales y 14 para las organizaciones sociales, en esta última es donde se disputarán los cuatro cupos que disponen en este sector, ya que en la primera categoría solo basta que cada candidato vote por sí mismo para ser electo y en el segundo nivel se elimine uno para completar sus tres cupos.

Una de las atribuciones más importantes de este consejo es que podrá llamar a plebiscito para tratar temas de interés de la comunidad en la que la su opinión sea relevante para tomar las decisiones finales, por lo que el concejo municipal y el alcalde trabajarán directamente bajo la visión de los ciudadanos, de cómo quieren que las cosas se hagan. “Además se pueden pronunciar sobre el Plan de Desarrollo Comunal, sobre la cuenta pública incluso conocerla antes que los propios concejales, sobre el Plan Regulador y sobre los Bienes Nacionales de Uso Público”, explicó la Ministra de Fe del Cosoc, Fanny Rebolledo, secretaria municipal.

  Los Candidatos

Uno de los candidatos que ha estado desde el principio de la puesta en marcha de la ley 20.500, trabajando por el correcto desarrollo de la misma, ha sido el presidente del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, Cadudzzi Salas, quien gestionó talleres de capacitación para dirigentes y que incluso llevó a la comuna la experiencia del Cosoc de Copiapó para motivar la conformación en Pichilemu.

Salas dijo que las prioridades de su organización es que los temas ambientales sean fortalecidos por el municipio y que la voz de las personas de los sectores rurales -que definen incluso elecciones municipales en Pichilemu- sean escuchadas y tomadas en cuenta. Además agregó que“esperamos que el Cosoc acerque las problemáticas ciudadanas a las autoridades y hoy existe una oportunidad por generar una conciencia ciudadana como factor político, fortaleciendo a la sociedad civil que hoy está ausente de las decisiones”. 

Patricio Campos, Blanca Parraguez y Lia Lazo

Patricio Campos, Blanca Parraguez y Lia Lazo

Mientras que Luis Pavez, representando al sector gremial con la Cámara de Turismo, dijo que “esta es la instancia ciudadana que faltaba para que la comunidad se haga participe de las decisiones del municipio y no espere que los concejales o la buena voluntad de las autoridades locales hagan la cosas por el pueblo, sino que seamos los ciudadanos los que nos hagamos cargo de nuestras necesidades, realidades de nuestro futuro e influyamos en las decisiones del concejo municipal”.

Finalmente, Juan Carlos Molina, representante de las agrupaciones de adelanto, precisamente del sector de Villa Los Cipreces, se refirió a que el Paso Las Leñas y Las Damas, harán de Pichilemu un foco de turismo y de inversión explosiva, por lo que “tenemos que poner en la mesa nuestra realidad de los servicios básicos de la comuna, los que se presenten en buena calidad como el agua, la electricidad, el alcantarillado, redes de agua potable y Pichilemu no está preparado para aumentar su oferta turística”.

 

Candidatos a Consejo Comunal de la Sociedad Civil de Pichilemu

Organizaciones Funcionales

 

Candidato Organización
1 Patricio Herrera Cortés Comité Adelanto Las  Cuatro Colinas
2 Víctor Cornejo Becerra Asociación de Fútbol Rural
3 Hermosina Carreño González Club Social Corazones Jóvenes
4 Facundo Rojas Ramírez Agrupación de Adelanto Punta del Sol
5 Luis Vargas Gutiérrez Club de Adulto Mayor Rayito de Luz del Llano
6 Isabel Cortez Garrido Comité Ecológico y Adelanto Playa Hermosa
7 Leopoldo Ríos García Club de Adulto Mayor Vivir La Vida
8 Eliana Abarza Club de Adulto Mayor Los Años Dorados
9 Cadudzzi Salas Vera Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu
10 Juan Carlos Molina Jeria Agrupación de Adelanto Villa Los Cipreses
11 Jaime Muñoz Romero Agrupación de Ayuda al Senescente Enrique Padros Claret
12 Nicolás Recordón Martin Club de Surf Punta de Lobos
13 Ernestina Molina Rojas Agrupación de Pensionados Independientes y otros
14 Alvaro Alvarez Pérez Agrupación de Adelanto Villa Las Palmeras

Organizaciones de Interés Público

 

Candidato Organización
1 Mariana Fuenzalida Espinoza Sindicato de Trabajadores Independientes Comerciantes Ambulantes y Ramos a Fines de Pichilemu
2 Eugenio Vargas González Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales, Provincia Cardenal Caro.
3 Benjamín González Vargas Federación de Pescadores Artesanales de Pichilemu
4 Luis Fernando Pavez Vargas Cámara de Turismo de Pichilemu, A.G.

 

Organizaciones Territoriales

 

Candidato Organización
1 Blanca Parraguez Durán Junta de Vecinos El Bajo Estación
2 Patricio Campos Catalán Junta de Vecinos N°3 de Cahuil
3 María Lía Lazo Bravo Junta de Vecinos Playa Hermosa
4 María Elisa Vargas Arias Junta de Vecinos Coguil
5 Ángel Cornejo Becerra Junta de Vecinos N°11 Espinillo