Un nuevo proceso ciudadano se vive en Chile, desde la entrada en vigencia de la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, sin embargo, los atrasos han sido considerables en las comunas y en el principal balneario de la Provincia de Cardenal Caro, se pusieron al día, en una incómoda ceremonia presidida por el alcalde Roberto Córdova.

Foto oficial de los Consejeros Electos junto al alcalde Roberto Córdova el día de la toma de juramento
Si bien, los Consejos Comunales de la Sociedad Civil, Cosoc, son una experiencia nueva para todos los dirigentes sociales del país, amparados bajo la ley 20.500, en Pichilemu se esperaba un ambiente de alegría y satisfacción, ya que después de dos años cumplido el plazo establecido para su conformación, se pudo tomar juramento a los 12 consejeros en una comuna que, según el estudio de la organizaciónCiudad Viva, junto con Graneros, califican como las de menor participación ciudadana en el país. Sin embargo, el alcalde y presidente de este consejo, Roberto Córdova, dejó en claro su autoridad en las reuniones oficiales y no hubo mucho diálogo, ni intervenciones de los recién ascendidos, se le vió incómodo lo que repercutió en los dirigentes, que incluso los obligó a reunirse posteriormente al consejo oficial, para tratar ciertos temas.
El edil, manifestó que “estamos dando cumplimiento a lo que establece la ley, la que ha tenido algunos problemas operativos para poder implementarla, pero estamos contentos porque los dirigentes y la comunidad se verá mejor representada. Esperamos que sea una herramienta eficaz y de colaboración para la gestión municipal”. En efecto, el alcalde Córdova ha manifestado en reiteradas ocasiones que su preocupación ha sido cumplir con esta ley, más que con el propio espíritu de la misma, la que busca generar espacios de participación efectiva de la comunidad en las decisiones municipales, del concejo y su alcalde.
En la reunión fue electo vicepresidente de esteCosoc -único cargo del consejo y que le corresponde reemplazar al alcalde en las reuniones oficiales- con siete votos, asumió esta responsabilidad, Cadudzzi Salas Vera, Emprendedor Social y presidente del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, CEDESUS. El dirigente dijo que “hubo un ambiente incómodo en la primera sesión celebrada en el Centro Cultural Ross, no nos gustó el estado de ánimo que hubo en la ceremonia, pero lo importante es que hemos acordado principios éticos con los consejeros respetando la diversidad del consejo; somos autónomos a las autoridades, nos debemos a la ciudadanía y nuestros acuerdos serán tomados por consenso, no en la lógica de votaciones o por acuerdos de mayorías y por último hacemos nuestro el principio de transparencia ya que todo nuestro accionar será de manera transparente”, aseguró Salas.
Así mismo, los consejeros concordaron en que se vivirá todo un proceso de aprendizaje para el funcionamiento del Cosoc Pichilemu, para ello realizarán reuniones mensuales, además de las cuatro que establece el reglamento elaborado por el propio Concejo Municipal, al que ya se solicitó una modificación, agregando dos reuniones oficiales más con el alcalde. Entre otras de las atribuciones delCosoc, está el del rol fiscalizador de la gestión municipal, llamar a plebiscitos por temas relevantes para la comuna, revisar la cuenta pública del alcalde, opinar, recomendar y aconsejar al Concejo Municipal.
Una de las cinco representantes de las organizaciones territoriales (Juntas de Vecinos) que componen elCosoc -además de los tres de los Gremios (Sindicatos, Cámaras, Federaciones) y cuatro consejeros de las Organizaciones Funcionales- Lía Lazo, dijo que ya era hora que se conformara este consejo, que representan la voz de los vecinos organizados y que “ahora mismo vamos a partir con una reunión para conocernos más y consolidar el grupo. Somos un consejo consultivo, pero también de denuncia, propositivo del buen vivir, de la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente en Pichilemu y el Concejo Municipal debe tomar en cuenta nuestra voz”.
Reunión que realizaron posteriormente al proceso de ascensión al cargo, la que determinó que la siguiente reunión sería el 10 de septiembre pasado, para interiorizarse sobre la ley y profundizar en este “código ético”, en el cual se basará este Cosoc pichilemino, el que intentará liderar la gestión en informar a la ciudadanía sobre esta nueva etapa que se vive en Chile con esta ley y que también se suma a esfuerzos del Estado como el de la Ley de Transparencia, como herramienta de fiscalización ciudadana.
Finalmente, Luis Pavez, representante de la Cámara de Turismo y líder del extinto movimiento social“Pichilemu Limpio” que evitó que Essbio instalara un emisario submarino en las playas del balneario, aseveró que “la idea es que este consejo pueda levantar los temas de futuro hacia las autoridades. Yo espero que el alcalde vea en este consejo a un aliado, más que a un contrincante, somos personas dispuestas a trabajar por Pichilemu, ya lo hemos demostrado antes y el alcalde lo sabe”. Agregó, que apostaba por un Pichilemu sin colores políticos, que el Cosoc no está para trabar el trabajo de la autoridad, sino que aportando ideas y llegando a acuerdo entre el Consejo de la Ciudadanía y elConcejo Municipal, que los separa solo una letra, el primero solo consultivo y el segundo el que toma las decisiones.
Listado de Consejeros Comunales de la Sociedad Civil de Pichilemu
1 | Roberto Córdova Carreño | Alcalde de Pichilemu | Presidente Consejo |
2 | Cadudzzi Salas Vera | Centro de Desarrollo Sustentable | Vicepresidente Consejo |
3 | Lía Lazo Bravo | Junta de Vecinos Playa Hermosa | Consejero |
4 | Patricio Campos Catalán | Junta de Vecinos N°3 de Cáhuil | Consejero |
5 | Blanca Parraguez Durán | Junta de Vecinos El Bajo Estación | Consejero |
6 | María Vargas Arias | Junta de Vecinos Cóguil | Consejero |
7 | Luis Fernando Pavez Vargas | Cámara de Turismo de Pichilemu, A.G. | Consejero |
8 | Mariana Fuenzalida Espinoza | Sindicato de Trabajadores Independientes Comerciantes Ambulantes y Ramos a Fines de Pichilemu | Consejero |
9 | Eugenio Vargas González | Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales, Provincia Cardenal Caro | Consejero |
10 | Víctor Cornejo Becerra | Asociación de Fútbol Rural | Consejero |
11 | Ángel Cornejo Becerra | Junta de Vecinos N°11 Espinillo | Consejero |
12 | Nicolás Recordón Martin | Club de Surf Punta de Lobos | Consejero |
13 | Patricio Herrera Cortés | Comité Adelanto Las Cuatro Colinas | Consejero |