Chile, Ecuador y Perú, serán parte del encuentro en la ciudad de Manta en el que participa la Unión Europea y las Naciones Unidas, al que asistirá una delegación local del municipio de Navidad y Santo Domingo, y el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu
Del 23 al 25 de abril, se realizará en Manta-Ecuador el “Foro Internacional Sobre Experiencias de Manejo de Riesgos Asociados al Cambio Climático en Tres Países del Pacífico Sur”, el que está orientado al intercambio de experiencias sobre este tema que acecha al planeta y que cada vez más se evidencias sus efectos. En el evento participará una delegación chilena encabezada por el alcalde Navidad, Horacio Maldonado y el Presidente del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, Cadudzzi Salas, que en conjunto han desarrollado estrategias para adaptarse y mitigar el Cambio Climático a través del proyecto Admicco.
Los fenómenos Hidrometeorológicos se vienen incrementando año a año en todo el mundo, ocasionando impactos en la vida de las personas y afectando en muchas ocasiones a la sociedad en su conjunto, poniendo en evidencia la vulnerabilidad del ser humano y de sus infraestructuras. Los investigadores han alertado sobre la necesidad apremiante de cambiar la relación dominante frente al planeta y de buscar la forma de convivir de manera más armónica con la naturaleza. Las variaciones del clima se encuentran a la orden del día: heladas, sequías, súbitas tormentas, olas de calor, lluvias intensas son monitoreadas y reportadas con más frecuencia alrededor del mundo. El Cambio Climático se avecina indican los científicos y con ellos cambios irreversibles en la atmósfera que nos enfrentará a problemas aún no dimensionados en su totalidad.
Hay quienes se enfocan desde el Cambio Climático y generan estrategias para adaptarnos y mitigar los posibles efectos. Hay quienes se enfocan desde la gestión de riesgos, y hablan de reducir, prevenir y prepararse. Esta aparente dicotomía de términos parecería confluir en una misma dirección: el Desarrollo Humano Sustentable. La búsqueda de un nuevo modelo de sociedad, de un sistema que reconozca los derechos de la naturaleza, respete los derechos fundamentales y encuentre alternativas al modelo actual.
En este marco, dos proyectos financiados por la Unión Europea juntan sus esfuerzos para contribuir a este Foro Internacional; por una parte el proyecto de “Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Zonas Costeras” (ADMICCO) y por otra el proyecto del Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo y la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador, PNUD/SGR, de “Fortalecimiento, Capacitación e Investigación Para Reducir las Vulnerabilidades Mediante el Diseño de Acciones Efectivas de Reducción de Riesgos de Desastres a Nivel Local”.

Jaime Estrada Bonilla, Alcalde del Cantón Manta, junto a Orfa Cabezas, Directora Provincial de Gestión de Riesgos – Manabí, July Leonard, Rachel Ingersoll, Michael Camgchom, delegados de la OFDA, Emilio Ochoa Moreno, asesor de Secretaría de Gestión de Riesgos Matriz (SGR), Alexandra Apolinario, Jefa de Proyectos de EcoCostas, Rafael Elao, sevidor público de Secretaría de Riesgos Matriz, y Nury Bermúdez, PNUD; intercambiaron información de los procesos realizados por PNUD, SGR y EcoCostas, en el Cantón Manta. Se está coordinando actividades para el Foro Regional Gestión del Riesgo y Cambio Climático como parte del Proyecto ADMICCO en zonas costeras del Ecuador, a realizarse en abril del 2014.
El proyecto ADMICCO es parte de un programa de cooperación de la Unión Europea para el desarrollo de América Latina, ejecutado por un consorcio de ONG de Chile, Perú, Ecuador, en el que participa también el Instituto Superior Técnico de Portugal (IST), en directo apoyo a gobiernos y actores locales. El objetivo es contribuir a la disminución del impacto negativo del cambio climático en la población de menor calidad de vida de ocho ciudades costeras. Este enfoque implica un importante trabajo temático y territorial, y ha demandado alianzas a nivel del gobierno y los actores locales. Ha contado con la participación de profesionales de varias ramas de las
ciencias, la política y de los usuarios de los recursos costeros.
Cadudzzi Salas, coordinador de Admicco en Chile, aseguró que “el encuentro de Manta vamos a ir a contar sobre la implementación de Admicco en la comuna de Navidad junto a su alcalde, ellos harán una presentación sobre el ordenamiento del Borde Costero, sus testimonios sobre la realidad de este territorio. Esta es una cumbre de alto nivel, esperamos que nuestra delegación en la que se incorpora la municipalidad de Santo Domingo bajo el alero de una Red de Municipios Costeros, Amcodes, vamos a presenciar el desarrollo del evento”, además, Salas explicó que se estará programando un encuentro en Chile, posterior al de Manta para sociabilizar los aprendizajes de este importante encuentro Internacional.
Por su parte, el proyecto PNUD/SGR está financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO) en el marco del Plan de Acción Dipecho 2013-2014, y su objetivo principal es asistir a los gobiernos locales y a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en la aplicación de acciones piloto efectivas que conduzcan a la reducción de riesgo de desastres. El Foro Internacional, será un espacio para mostrar una diversidad de respuestas en relación a estos desafíos, permitirá ver cómo se ha ido construyendo un eje operativo común en torno a temas de ordenamiento de los usos del espacio costero en los tres países, bajo liderazgo local.
Al mismo tiempo permitirá examinar cómo avanza la construcción de vínculos entre gestión de riesgos y gestión de impactos asociados a cambio climático. Un hallazgo común en los países y en la región, y más allá de ella, ha sido el de encontrar actores que comparten el interés de visibilizar estos vínculos y de instrumentar iniciativas de acción tanto a nivel local como regional y mundial. La conclusión parece ser que gestión de riesgos y gestión de impactos asociados al cambio climático son expresiones que van encontrando más y más puentes y espacios compartidos.
El Foro va a mostrar los avances en la generación de estos puentes y espacios compartidos en los ámbitos locales y regionales. Y esperamos que también muestre los avances y desafíos en la evolución e implementación de las ideas a escala global sobre la necesidad y conveniencia de vincular explícitamente las grandes políticas y compromisos de reducción de riesgos y cambio climático con los objetivos del desarrollo sostenible.