Relevante y como un hito fue calificada la reunión convocada por el municipio de Navidad y el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu y donde participaron profesionales del Gobierno Regional y las Seremi de Agricultura, Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas.

El Presidente de Cedesus, Cadudzzi Salas, abrió la reunión contextualizando el trabajo del proyecto Admicco en la comuna de Navidad
En una reunión convocada por el proyecto, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Zonas Costeras, Admicco el que realizan en conjunto la Municipalidad de Navidad y el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, se sacaron importantes conclusiones en cuanto al trabajo integrado del Gobierno Regional y las Seremi de Agricultura, Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas, que a través de sus profesionales valoraron los modelos que les fueron presentados por los científicos del Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa, Portugal, liderados por el Doctor Luis Ribeiro y que vienen a motivar acciones que enfrenten la problemática del Cambio Climático y sobre todo en escenarios de escasez de agua como ya se vive por estos días.
El Jefe de la división de Planificación y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, Freddy León aseguró que “la constatación de los efectos del Cambio Climático es que están presentes, la tarea es cómo enfrentamos el presente bajo la tendencia de la adaptación y lo que se está haciendo en Navidad es bastante pertinente porque nos ratifica los efectos que tienen las decisiones en la costa y los recursos hídricos que le llegan al final de la cuenca de la región. Nos interesa el trabajo de los modelos predictivos para administrar las contingencias que ocurren por efecto del Cambio Climático, por lo que las decisiones públicas deben dar repuestas a esas realidades que debemos enfrentar”.
El profesional explicó que se requieren cambios de actitud al prepararse, no para las contingencias, sino que de forma más proactiva ante los fenómenos que están ocurriendo, “de forma sectorial y desde el gobierno regional, nosotros queremos estar en esos procesos de toma de decisiones de manera de estar mejor preparados”, aseveró.
Aldo Herrera, en tanto, profesional de la División de Planificación adujo que “lo primero es buscar apoyo político para implementar este programa a nivel regional, es bastante interesante, atingente el tema del agua, lo que queda es coordinar a la institucionalidad pública y a las autoridades, porque este es un tema bastante relevante. Para esta región que es Agroalimentaria el agua es prioritaria y las proyecciones hídricas son fundamentales para determinar sus usos”. Además valoró el apoyo científico que aporta el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa, quienes expusieron en la reunión sobre modelos de desarrollo de cuencas, “nosotros como institucionalidad pública somos técnicos, pero no somos expertos en las materias, por lo que estos apoyos son necesarios y bienvenidos”, culminó.
En tanto que la encargada de Recursos Hídricos de la Seremi de Agricultura, Lissete Bosshard, expresó que “la reunión me pareció de máxima relevancia, para que los organismos compartan información y la tarea que me llevo es cómo trabajar mejor las bases de datos, que sean continuos y que podamos ir modelando las situaciones que nos puedan afectar a futuro por el Cambio Climático, como puede afectar la producción agrícola y como adelantarnos a los cambios de cultivos”.
Además explicó que con las modificaciones que se quieren hacer al código de aguas va a permitir avanzar en la gobernanza del agua y especialmente de los acuíferos subterráneos, lo que hoy día se encuentra en pañales. Se está haciendo un estudio de las recargas del acuífero de Marchigüe, lo que permitirá organizar el uso de ellos, “nos falta mucho en estos temas, debemos apoyar a las organizaciones de regantes, quienes hoy son los encargados de gobernar sus propios recursos”, indicó.

Reunión realizada en la Intendencia de O’Higgins junto al gobierno Regional y Seremi. Convocada por el Municipio de Navidad, Cedesus y el Proyecto Admicco
Bosshard, contó que están realizando un proyecto sobre Cambio Climático con el Ministerio del Medio Ambiente, la FAO y el Fondo Mundial del área, así mismo están estudiando escenarios climáticos para realizar políticas de adaptación. Y por último trabajan la eficiencia hídrica en la que fueron pioneras en los trabajos de pequeños embalses y regadíos eficientes en el Secano Costero. Finalmente valoró la designación de Reinaldo Ruiz, como delegado presidencial del Recurso Hídrico, quien fuera ex subsecretario de Agricultura.
Por último, Verónica González, profesional de la Seremi de Medio Ambiente, expresó que “debemos tener un sistema integrado de trabajo entre los servicios públicos, compartir información, capacidades, conocimientos por el bien de la región, lo principal es la coordinación. El trabajar el tema hídrico no es solo una decisión política sino es una decisión social fundamental, esta reunión marca un hito, un inicio en lo que podría ser una gestión integrada de cuenca”, enfatizó.
En representación del municipio de Navidad estuvieron el director de Secplan, Leonardo Peralta y el encargado de la oficina de Borde Costero, Patricio Martínez. En tanto que por parte del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, estuvo su presidente, Cadudzzi Salas y la profesional Cecilia Ramírez.

el doctor Luis Ribeiro hizo una presentación sobre el trabajo de Cuencas Hidrográficas que en Chile sería una de los aciertos en temas de planificación territorial.