El Futuro de los Territorios Proyectados en las Cuencas Hidrográficas

Por Cadudzzi Salas, Presidente de Cedesus

 

DSCF4250 Hemos aprendido que la calidad de vida de nuestra población en la Zona Costera, no solo depende de cómo nos organizamos para administrar y acceder al uso de los Servicios Ambientales que nos proporciona este territorio de tierra y mar, sino de lo que ocurre en las cuencas hidrográficas, y esto es desde la cordillera de los Andes, ríos y esteros abajo, de los cuales nos abastecemos del agua, así como de la forma en que manejemos este recurso, lo que determinará el futuro de este territorio y su población.

 La relevancia estratégica que reviste el uso y buen manejo del agua, para el desarrollo de nuestra región, fundamentalmente en el contexto del Cambio Climático, han sido compartidas con profesionales del Ministerio de Agricultura en particular su Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimáticos UNE, así como de la Comisión Nacional del Riego, con quienes se sostuvo un reunión de coordinación e intercambio de información en torno a Sistemas para la toma de decisión. En función de las oportunidades de colaboración que han surgido desde ADMICCO y con la excelente recepción de instituciones públicas vinculadas al uso y manejo del recurso hídrico, es que se convocará además a un Seminario dirigido a los tomadores de decisión en la región y los ministerios, para consolidar esta sinergia lograda, que redunda en beneficio de nuestra población ubicada en la zona costera.

Una de las etapas con que culminará el proyecto Adaptación al Cambio Climático en Zonas costeras, ADMICCO en los próximos meses, dice relación con la transferencia de herramientas para la mejor toma de decisiones por parte de las autoridades locales. En términos prácticos son programas computacionales en base a información geográfica en un formato amigable y de fácil acceso para las autoridades. Se traspasará a la Municipalidad de Navidad un sistema de información geográfica referido a la comuna en la parte baja de la cuenca hidrográfica del Rapel y su zona de desembocadura. A partir de ello, se trasferirá información de modelos de escenarios de Cambio Climático para Navidad, así como un Sistema de Soporte a las Decisiones para la gestión del agua. El depositario de estos sistemas será el propio Gobierno Regional, el cual habilitará una forma de acceso a diferentes usuarios de instituciones públicas.

Desde ADMICCO se procederá a realizar, a comienzos de noviembre, un taller formativo dirigido a los funcionarios públicos de los Ministerios y Servicios de la región y de la Municipalidad de Navidad, interesados en el manejo de estas herramientas. Dicho Taller estará a cargo de los profesionales del IST de Lisboa y será facilitado por la División de Planificación del Gobierno Regional y por el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu.