Entrevista a una de las líderes de la Cumbre de los Pueblos, Lourdes Huanca Atencio.
La dirigente del Perú, Lourdes Huanca, nos comentó al finalizar el evento en Lima Perú, donde traspasaron el mando a las organizaciones francesas que el 2015 serán los encargados de organizar la nueva cumbre en la que declaró que “estaremos vigilantes a las soluciones que propongan los Estados para enfrentar el Cambio Climático”

Lourdes Huanca, junto a la comision de la Cumbre de los Pueblos presentaron sus propuestas a los representantes de la COP 20
La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático es un espacio de diálogo y acción abierto, democrático y horizontal de la sociedad civil y pueblos originarios para compartir experiencias, problemas y propuestas frente al cambio climático. La Cumbre se realizará del 8 al 11 de diciembre de 2014 en el Parque de la Exposición de la ciudad de Lima y otros locales complementarios.
La Cumbre convoca y reúne a todas las organizaciones civiles y movimientos sociales (ambientales, sindicales, gremiales, estudiantiles, indígenas, agrarios, de mujeres, etc.) para fortalecer una agenda común y ejercer presión ante los tomadores de decisión en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20). Su propósito es que los negociadores oficiales consideren el clamor y las voces de los pueblos y ciudadanos/as del mundo. Es importante destacar que la Cumbre es un espacio independiente y autónomo de las corporaciones empresariales así como de los gobiernos.
-¿Cómo resume los 4 días reunidos en esta cumbre como respuesta a la COP 20?
-La primera fuerza y razón de esta articulación de unidad para nosotros, es haber emergido con esta semilla, la que se hará un árbol fuerte entre el campo y la ciudad, en segundo lugar hemos hecho las propuestas de los pueblos originarios de todo el mundo, y hemos hecho un documento consolidado donde hemos tenido la capacidad de hacer una propuesta unificada, donde hemos dicho en un solo lenguaje que queremos cambiar el sistema y no el clima. Debemos seguir luchando ante esta política neoliberal en la que las grandes empresas petroleras y mineras son responsables de la enfermedad de la madre Tierra, deben pagar el daño que están haciendo a nuestra Pachamama. Hemos traspasado al gobierno lo que trabajamos en estos 4 días, con los 13 dirigentes de la comisión política de la Cumbre de los Pueblos.
-¿Qué piensa de la COP 20?
-Hubo una COP donde estaban los lobistas haciendo lo suyo diciendo que todo está de maravilla, pero aquí en nuestra cumbre se dio la democracia de la participación, y el ministro, para pasar aguas tibias dijo –les felicito por la movilización- y eso es solo un decir. Ellos nos negaron el estadio y los espacios para albergar a nuestras campesinas y campesinos que venían de todo el mundo, pero nos hemos sobrepuesto con nuestra unidad en una movilización con más de 20 mil personas, en pleno sol que quemaba, hemos estado ahí en pie de lucha, y era una forma de decir que el Cambio Climático afecta en todas partes del mundo, y con ese mismo sol ardiente nuestros trabajadores labran la tierra, con ese sol ardiendo trabajan para mantener nuestra soberanía alimentaria para que esté en la mesa de todo el mundo. Estamos contentos, nos quedan muchos desafíos, haremos el esfuerzo de llegar las delegaciones a la Cop 21 en Paris, donde 195 países dirán cuáles son las soluciones, pero nosotros estaremos vigilantes y estaremos en pie de lucha a lo que digan los Estados para enfrentar al Cambio Climático, por el respeto del Medio Ambiente, trabajando con las redes del mundo.
-¿Cuál es el objetivo más importante?
-Pueden venir muchas COP, pero lo que debemos lograr es la conciencia de cada ciudadano y ciudadana, de cómo valorar, de cómo respetar el Medio Ambiente, en las currículas de la educación en las escuelas, nuestros hijos tienen que entender que hay que proteger nuestra soberanía alimentaria ante el Cambio Climático, esto es de todos, ustedes como periodistas y los ciudadanos a pie, también deben enarbolar la conciencia para defender a la Pachamama que se está muriendo.
-Lourdes, puedes enviar un saludo a la gente de Chile
-El saludo revolucionario a las chilenas y a los chilenos, a los hombres y mujeres, a los Mapuches, hemos estado acá en el Perú concentrados 4 días elaborando una agenda única en defensa de la tierra, en defensa del agua y de las semillas, sabemos que ha estado una delegación chilena presente aquí en plan de plantear la propuesta de la unificación, muchas gracias por estar con nosotros articulando esta fuerza, muchas gracias por estar presentando la agenda y estar enriqueciéndonos, para nosotros los pueblos originarios y campesinas y campesinos, no hay fronteras, no hay barreras, por eso hermana que estás tú allá en Chile, unámonos nuestra fuerza, a nuestras hermanas de Anamuri, a las hermanas que están en pie de lucha los Mapuches, no están solas, todo el mundo nos unimos para defender nuestra tierra y el derecho como seres humanos y el territorio de nuestro cuerpo de la mujer que somos violentadas por este Capitalista, Neoliberalista, por estas grandes empresas mineras-petroleras, no más unificando las fuerzas podemos hacer respetar y queriéndonos nosotras mismas primero y nuestra autoestima elevada y nadie violará nuestros derechos, por eso que Viva la Cumbre de los Pueblos, que viva el Perú y el mundo entero, en pie de lucha, siempre de pie y nunca de rodillas.