Luego de 4 años de trabajo, se realizó una entrega simbólica de los resultados finales y de la participación en la Cop 20 celebrada en Perú,para actores locales, funcionarios municipales y autoridades. Así mismo, se está en proceso de elaboración de la memoria del proyecto.
En el salón de reuniones del Concejo Municipal del municipio de Navidad, el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, Cedesus, realizó una exposición sobre lo realizado durante los 4 años del proyecto de Adaptación al Cambio Climático, Admicco, el que entregó principalmente, herramientas y capacidades para el Ordenamiento y Planificación Territorial a los funcionarios municipales, como también aportó al proceso participativo de la Microzonificación que se desarrolla en la comuna y que acompaña la iniciativa ligada al Santuario Marino Bosque Calabacillo.
El concejal Fidel Torres, aseguró luego de la reunión que “éstos son temas que para la mayoría pueden ser desconocidos, pero el Cambio Climático está presente y las personas común y corriente no tiene cómo saberlo o no lo ve, por lo que valoramos el trabajo de Cedesus, pues nos entrega una herramienta para el municipio y la comunidad en la Planificación Comunal y el ordenamiento del Borde Costero”. Torre, además apuntó al trabajo que se debe insistir en relación a las tecnologías socio ambientales como las cocinas, secadores y duchas solares, la protección de los santuarios naturaleza de la comuna y el trabajo desarrollado en las 3 R’s, Reciclar, Reutilizar y
Del mismo modo el concejal, Lautaro Farías, manifestó su preocupación por los resultados de este trabajo que “sean productivos, se analicen y se difundan, para lograr concientizar a la gente la importancia de este tema, es delicado el tema de los desastres y los riesgos que tiene la comuna de Navidad. Aquí tenemos la ventaja de que nos ven como una comuna ordenada y limpia, pero falta mucho que hacer todavía y un buen trabajo en el proceso de Microzonificación nos permitirá ser realmente una comuna sustentable”, declaró el edil.
Por otro lado, la Antropóloga Vivian Sáez de Cedesus, si bien el proceso estaba focalizado en la Gestión Municipal y en las capacidades de los funcionarios municipales, los actores locales han manifestado un gran interés en conocer estos temas a través de la Microzonificación y ellos son los llamados a desarrollar y darle continuidad a estos temas”.“Adquiere sentido y coherencia el trabajo de Admicco y de Cedesus al desarrollarla en una comuna que está en la dinámica y la búsqueda de la Sustentabilidad, pero faltan esfuerzos en la difusión y visibilidad a estos proyectos”
La Microzonificación es el proceso de Ordenamiento Territorial Local, el que está supeditado a la administración del municipio de Navidad y el que ha sido considerado como un modelo para ser replicado en el resto de las zonas costeras del país. “Este proceso tiene mucha fuerza ya que fue un convenio del municipio directamente con el Gobierno Regional, generando capacidades en infraestructura y algunas herramientas de gestión lo que busca la toma de acuerdos sobre los usos de los territorios”, explicó Cadudzzi Salas, coordinador del Proyecto Admicco, de Adaptación al Cambio Climático.
El Profesional del Emprendimiento Social, además dijo que “el paisaje de estos parajes prístinos que vemos todos los días y por lo mismo quizás, poco valorado, porque nosotros estamos acostumbrados a vivir en la costa y disfrutar de nuestro Borde Costero, pero mucha gente se sorprende de estos paisajes por lo poco intervenido y lo poco contaminado que está. Esos atributos se han transformado en valores de uso, los que hace su vez se convierten en la base de una estrategia de desarrollo para la comuna de Navidad y el municipio lo entendió así y lo comenzaron a ordenar para aspirar tener una visión común”.