Un grupo de mujeres lograron desarrollar deshidratadores solares con los que esperan generar nuevas oportunidades adaptándose al Cambio Climático.
Por Juan Ramón Olguín
En el marco de la celebración del Día mundial de la Tierra, el Centro Sustentable de Pichilemu CEDESUS, celebró la inauguración del taller para la creación de deshidratadores solares con un grupo de mujeres en la comuna de Pichilemu en el sector rural de Pañul, herramienta con la cual esperan deshidratar diversos productos naturales de la zona, como frutas, hortalizas, frutos secos entre otros, logrando con ello optimizar sus recursos de tal manera de exponer, intercambiar y comercializar sus productos en futuras ferias y eventos.
Este proyecto busca acercar las tecnologías socio ambientales (TSA) incorporadas a las prácticas de agricultura familiar en las localidades rurales del Secano Costero de la provincia de Cardenal Caro como una respuesta local de adaptación al cambio climático, resultado del primer concurso de soluciones energéticas a pequeña escala con energías renovables no convencionales en sectores rurales, vulnerables y/o aislados, del Ministerio de Energía.
A la cita asistieron las mujeres del taller laboral artesanal de Pañul, que corresponden a 14 socias, beneficiarias de este proyecto. Alicia Vargas presidenta del taller laboral nos comentó “estamos muy agradecidas y muy contentas, porque nunca pensamos que podíamos llegar a recibir este proyecto tan lindo, que nos va a servir mucho, sobre todo será un gran aporte para nuestro hogar y nuestras familias, poder deshidratar la fruta, venderla y a lo mejor llegar algún día a producir grandes cantidades gracias a esta capacitación. Nunca lo habíamos pensado y por este motivo no tenía la opción de ocupar la fruta, antes se perdía, con esto aprovechar todo lo que producimos. Creo que además estamos mas consientes con el Cambio Climático y lo que está ocurriendo en el mundo, nos hace felices ser parte de esto. Las clases fueron muy interesantes y entretenidas.”
Diversas son las maneras en que se ve el efecto del Cambio Climático en el sector, por esto se generan estas iniciativas que buscan, de una manera creativa y comunitaria, desarrollar una ayuda consiente en pro de nuestro planeta. Ana Pérez Cornejo parte de este taller nos da su impresión “Soy parte del taller desde el 2008, soy la tesorera de la agrupación, las 14 socias en este momento estamos muy alegres y contentas con los deshidratadores solares, me gustaría seguir participando de una nueva experiencia con energía solar ya que es una excelente tecnología y muy motivadora, en Pañul se nota el Cambio Climático en las sequías, las cosechas no son las mismas, ya no hay pasto para animales y exceso de basura en todas partes, cosa que antes no ocurría, pienso que el trabajo de CEDESUS nos hace consientes de lo que está ocurriendo.”
Además asistió para conmemorar este día el primer Seremi de Energía de la región de O´Higgins, Jaime Smith quien declaró “Hoy estamos participando en una iniciativa que es muy importante para nosotros como Ministerio de Energía, sobre todo en el desarrollo de este proyecto que va en pro de trabajar directamente con la comunidad de Pañul, nosotros estamos trabajando una serie de iniciativas las cuales nos permiten llegar a las comunas y poder difundir directamente que es la eficiencia energética y el buen uso de la energía, por lo tanto venir en representación del ministerio, nos causa mucho afecto por que para nosotros es muy importante dar a conocer las iniciativas que se están desarrollando, hace que también se generen las necesidades de nuevos proyectos y nuevas personas que se puedan sumar a esta iniciativa, a través del Ministerio de Energía y otras organizaciones como CEDESUS, que actualmente está haciendo un trabajo que está directamente en relación con el desarrollo de nuevas iniciativas de energía autosustentable, que puedan fortalecer a las personas en términos productivos de desarrollo y formación. Se nota que su dedicación y esmero son parte clave del éxito de estas actividades.”
Vilma Leiva representante de CEDESUS y coordinadora del proyecto FAE del Ministerio de Energía, habla de la satisfacción de generar estos proyectos para la comunidad “Nosotros como institución tenemos distintas satisfacciones, trabajamos las tecnologías sociales, y hemos desarrollado esta inquietud y la llevamos a distintos espacios, trabajamos junto con naciones unidas desarrollando iniciativas a nivel local que fueran destacadas. Esto nos llevo a construir un documento que lo hicimos llegar al Ministerio de Energía y así este año implantaron un fondo de acceso energético para las comunidades rurales, por tanto, los ministerios se están haciendo cargo del trabajo en territorio y por otra parte se está logrando utilizar tecnologías que son de bajo costo, soluciones fáciles de desarrollar y que dan tan buenos resultados en las familias. Iniciativa que está siendo replicada, por eso nosotros lo que esperamos con esto, es que se siga implementado, para que en un futuro las comunidades sean auto sustentables y que puedan mejorar su condición familiar.”
Cadudzzi Salas presidente de CEDESUS está satisfecho porque el desarrollo de este programa de trabajo estaba pensado en 5 días y las señoras prácticamente culminaron en dos la construcción de los deshidratadores solares, lo cual indica que hay un grupo cohesionado que por cierto es un buen indicador del punto de vista de trabajo en equipo, además han logrado desarrollar habilidades blandas que son la base para el éxito de este tipo de proyectos, Salas explica “nosotros podemos traer la idea y la tecnología pero si no tenemos un grupo humano que sea empático entre sí y no trabaje de forma coordinada, difícilmente podemos sacar esto adelante. Estamos muy satisfechos porque hemos dejado en muy buenas manos esta tecnología y sabemos que ellas van a hacer excelentes promotores y difusores de esta solución que nos permite adaptarnos mejor al cambio climático”.
Después de una larga jornada de análisis sobre el proyecto se celebró una actividad recreativa preparada por las mujeres del taller, donde encantaron a los invitados con una combinación de sus productos y sabores locales.